Si ya has trabajado con moldes planos, seguro que te ha picado la curiosidad por ir un poco más allá. Y es que, cuando descubres todo lo que puedes hacer al hacer figuras con volumen utilizando moldes tridimensionales, se abre ante ti un abanico de posibilidades creativas inmenso.
En esta entrada aprenderás cómo hacer un molde 3D de silicona paso a paso, incluso si no tienes experiencia previa ni acceso a herramientas profesionales. Este es un proceso accesible para cualquier persona que quiera moldear objetos en casa con silicona líquida, siempre que cuente con los materiales necesarios para moldear una figura 3D y un poco de paciencia.
¿Qué es un molde 3D y por qué probarlo?
Un molde 3D reproduce una figura completa en volumen, no solo una de sus caras. Es ideal para objetos con relieve, profundidad o formas complejas, como esculturas pequeñas, joyeros u objetos decorativos.
A diferencia de los moldes planos, este tipo de molde te permite experimentar con acabados profesionales, colores, texturas y hasta hacer figuras decorativas con resina y molde 3D, obteniendo resultados duraderos y únicos.
Además, si te preguntas cómo hacer un molde 3D sin experiencia previa, este tutorial está pensado precisamente para ti. No necesitas formación previa ni un espacio especializado. Solo ganas de aprender y seguir los pasos con cuidado.
Materiales que vas a necesitar
Estos son los materiales necesarios para moldear una figura 3D en casa:
- Silicona líquida de dos componentes
- Un objeto rígido que quieras moldear
- Recipiente que actuará como caja
- Vaselina o desmoldeante en spray
- Guantes, espátula y utensilios para mezclar
- Bisturí o cúter fino
¿Qué tipo de silicona usar para moldes tridimensionales?
Para empezar, te recomiendo una silicona con dureza Shore entre 10 y 30. ¿Por qué? Porque si el modelo tiene detalles finos o zonas delicadas, es crucial saber qué dureza Shore es mejor para moldes con detalles. Cuanto más baja la dureza (Shore A 10–20), más flexible será el molde, lo que facilita el desmoldeo sin dañar la figura.

Pure Mold 10 - Silicona para Manualidades y Detalles Finos

Liquid Mold 20 - Silicona Universal para Manualidades y Esculturas

Liquid Mold 30 - Silicona para moldes resistentes y materiales pesados
El proceso paso a paso
1. Preparación del modelo y la caja
Asegúrate de que el modelo está limpio y seco. Colócalo dentro del recipiente y aplica desmoldeante.
2. Mezclado de la silicona líquida
Mezcla ambos componentes según las instrucciones. Hazlo lentamente para evitar aire.
¿Cómo evitar burbujas al verter silicona líquida?
Evita batir la mezcla. Al verter, hazlo desde un solo punto y desde unos 20 cm de altura, dejando que la silicona fluya por gravedad. Esta técnica es clave para cómo evitar burbujas al verter silicona líquida.
3. Vertido y curado
Vierte la silicona sobre el modelo y déjala fraguar de 6 a 24 horas. Mantén el recipiente inmóvil. Esto garantiza un buen curado de la silicona líquida.
4. Desmoldeo final
Una vez curada, extrae el objeto original con cuidado. Si hiciste un molde cerrado, realiza un corte estratégico para abrirlo.
Cómo hacer moldes en dos mitades (molde tipo libro)
Si tu figura tiene zonas de difícil acceso, una excelente opción es hacer moldes en dos mitades con puntos de registro. Para ello:
- Divide el modelo con plastilina por la mitad.
- Crea la primera parte del molde, deja curar y retira la plastilina.
- Aplica desmoldeante y vierte la segunda mitad.
- Marca pequeñas protuberancias (puntos de registro) para que ambas mitades encajen perfectamente.
Este tipo de molde de dos partes, o molde tipo libro, es muy útil para obtener reproducciones más detalladas.
¿Puedo hacer un molde 3D sin taller profesional?
¡Claro que sí! Este tutorial te guía en cómo hacer un molde 3D sin taller profesional, utilizando herramientas domésticas y técnicas accesibles. De hecho, muchos creadores y artesanos optan por moldear objetos en casa con silicona líquida, y consiguen resultados asombrosos.
En resumen
Ahora sabes cómo hacer un molde 3D con silicona líquida paso a paso, qué materiales necesitas, cómo elegir la dureza adecuada y cómo evitar errores comunes como la formación de burbujas. También aprendiste a trabajar con moldes en dos mitades y crear tus propias figuras personalizadas con molde.
Así que no necesitas un taller ni años de experiencia para empezar. Solo motivación, los materiales correctos y esta guía.
Ponte los guantes, prepara tu molde y comienza hoy tu primer proyecto en 3D.
Molde tras molde, verás cómo tus ideas se convierten en piezas únicas llenas de vida.