CONSEJOS DE LOS EXPERTOS

Cómo elegir la silicona adecuada según el uso final

Come scegliere il silicone giusto in base all’uso finale

Estaba a punto de hacer mi primer molde de silicona para resina. Tenía la idea, tenía el diseño… pero al llegar a la tienda, me encontré con una estantería llena de tipos de silicona diferentes: unas más líquidas, otras más firmes, unas con nombres imposibles y etiquetas que prometían maravillas. ¿Cuál era la correcta?

Si alguna vez te has visto igual de perdido, quédate, porque aquí tienes una guía para elegir silicona para moldes artesanales según el material que vayas a moldear. Spoiler: no todas las siliconas sirven para lo mismo.

 

Si vas a trabajar con resina epoxi, no improvises

La resina epoxi es exigente. Necesita una silicona para resina con viscosidad media, que fluya bien por los detalles del molde sin ser tan líquida que se llene de burbujas. Además, tiene que soportar el calor que se genera al curar la resina, así que la resistencia térmica de la silicona es clave.

¿Qué silicona usar para resina epoxi? Busca una que esté claramente etiquetada como silicona compatible con resina epoxi. Evitarás sorpresas desagradables como roturas al desmoldar o deformaciones.

Si es la primera vez que trabajas con este material, no te preocupes. Aquí tienes un ejemplo práctico:
“Si vas a hacer una bandeja decorativa o una joya encapsulada, lo ideal es una silicona con una dureza shore media, que combine flexibilidad con estabilidad estructural.”

¿Moldeas jabón o cera? Necesitas flexibilidad

Cuando trabajas con jabón o cera, lo importante es usar una silicona para jabón o silicona para cera que sea muy flexible. Así te aseguras de no romper detalles al desmoldar y evitas dañar las piezas al sacarlas del molde.

Si te preguntas cuál es la mejor silicona para hacer moldes de jabón, elige una que indique uso cosmético o artesanal, y que tenga buena resistencia al calor.

Además, si usas cera para velas decorativas, asegúrate de que soporte temperaturas superiores a 50-60 °C sin deformarse. Una silicona de curado rápido también es ideal para acelerar el proceso y aprovechar mejor el tiempo entre vertidos.

¿Yeso o cemento? Piensa en la durabilidad

Para materiales como el yeso o el cemento, lo esencial es utilizar una silicona resistente al roce y al desgaste, ya que estos materiales pueden erosionar el molde rápidamente.

Si te estás iniciando en esto y no sabes por dónde empezar, aquí va una pista: la silicona resistente para moldear cemento debe tener una dureza shore alta (por encima de 30-40), lo que le permitirá soportar la abrasión constante sin perder forma.

Estos moldes son ideales para figuras decorativas, macetas artesanales o incluso baldosas de diseño. En estos casos, el curado lento es más común, pero merece la pena por la durabilidad.

¿No sabes qué silicona tienes?

Si ya tienes silicona en casa y no estás seguro de su uso, aquí va un truco: mira bien la etiqueta. ¿Pone “uso artesanal”? ¿Indica que es compatible con resina, jabón, cera o cemento? ¿Especifica el tiempo de curado o su resistencia térmica?

Si te preguntas cómo saber si una silicona sirve para resina, la respuesta está en sus especificaciones: debe mencionar compatibilidad con epoxi, una dureza shore entre 15 y 30 y cierta resistencia térmica.

Si no aparece ninguna de estas referencias, mejor evitarla para proyectos delicados.

Cómo elegir la silicona adecuada para moldes (Checklist rápida)

¿Qué vas a moldear: resina, jabón, cera, yeso o cemento?

  • ¿Necesitas flexibilidad o resistencia al desgaste?
  • ¿Qué nivel de detalle tiene tu diseño?
  • ¿Tienes prisa? Elige una silicona de curado rápido.
  • ¿Qué tipo de silicona necesitas? Si aún no lo sabes, esta guía puede ayudarte a definirlo.

¿Y tú? ¿Qué quieres moldear?

Resina, jabón, yeso, cera… cada uno necesita su tipo de silicona. Elegir bien puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y un desastre pegajoso.

No olvides guardar esta guía sobre silicona para moldes para tenerla siempre a mano.


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué tipo de silicona se utiliza para hacer moldes?

Se usa silicona RTV (Room Temperature Vulcanizing), que cura a temperatura ambiente. Dentro de esta categoría, hay dos tipos comunes: silicona de condensación (más económica, cura con catalizador) y silicona de adición (más estable y precisa, ideal para resina). Elige según el material que vas a moldear (resina, jabón, yeso, etc.).

¿Qué tipo de silicona utilizas para los moldes?

Depende del proyecto:
Resina epoxi: silicona RTV de adición, dureza shore 20–30, resistente al calor.
Jabón o cera: silicona muy flexible (shore 10–20), para desmoldar sin romper detalles.
Cemento o yeso: silicona más dura (shore 40+), para resistir la abrasión.

¿Qué se le pone a los moldes de silicona para que no se peguen?

Se usa un desmoldante. Para resina, lo más común es el desmoldante en spray o vaselina líquida aplicada con pincel. En caso de usar silicona sobre silicona (por ejemplo, en moldes por duplicado), se necesita un desmoldante específico para silicona, como una base de estearato o vaselina técnica.

¿Puedes usar silicona 100% para hacer un molde?

Si te refieres a silicona 100% de uso doméstico (como sellador de baño), no es lo ideal. No está formulada para moldes, puede tener una textura pegajosa, generar burbujas y oler fuerte por su contenido de ácido acético. Lo mejor es usar silicona RTV profesional, diseñada específicamente para moldes.

¿Cuáles son los tres tipos de siliconas?

En el mundo de los moldes artesanales, hablamos principalmente de:
Silicona de condensación: cura con catalizador, flexible y fácil de usar.
Silicona de adición: más precisa, estable y resistente. Ideal para resina.
Silicona en pasta o tixotrópica: para moldes por contacto o verticales.
También puedes encontrar clasificaciones según dureza, viscosidad o uso cosmético/industrial.

¿El molde de silicona es seguro para la salud?

Sí, siempre que sea silicona de grado alimentario o cosmético, libre de tóxicos. Para proyectos con jabón, velas o moldes en contacto con la piel, busca la etiqueta de “uso artesanal” o “uso cosmético”. No todas las siliconas industriales son seguras para estos fines.

¿Cuál es la densidad de la silicona para moldes?

Depende del tipo, pero suele oscilar entre 1.0 y 1.3 g/cm³. Las especificaciones del fabricante indican la densidad exacta, importante si necesitas calcular el peso del material antes de hacer el molde.

¿Cuál es el mejor desmoldante para silicona sobre silicona?

Para evitar que una silicona se adhiera a otra (por ejemplo, al hacer moldes en dos partes), se recomienda usar un desmoldante específico para silicona, como estearato de zinc, vaselina técnica o desmoldantes comerciales en spray. No todos los desmoldantes para resina sirven para silicona sobre silicona.

Etiquetas: